El Principio de proporcionalidad de la pena en los delitos de agresión contra la mujer en la corte superior de justicia de Lima Este – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar si el principio de proporcionalidad de la pena incide en el delito de agresión contra la mujer, puesto que con la modificación que se realizó en el artículo 57 del Código Penal a través de la ley N° 30710, se prohíbe la su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37052 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Principio de proporcionalidad de la pena Agresión contra la mujer Vulnerabilidad Lesiones leves Lesiones graves https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UCVV_e4a95f68303eb78b738d849fc7f606b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37052 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Palomino Gonzales, LutgardaGarcía Chinchay, John Henry2019-10-15T17:24:59Z2019-10-15T17:24:59Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/37052El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar si el principio de proporcionalidad de la pena incide en el delito de agresión contra la mujer, puesto que con la modificación que se realizó en el artículo 57 del Código Penal a través de la ley N° 30710, se prohíbe la suspensión de la pena privativa de la libertad en delitos de agresión contra la mujer, ya sea por lesiones leves o graves, el juzgador no podrá aplicar la suspensión de la pena, y tendrá que optar por condenar con pena efectiva. Las teorías que conforman la tesis para la primera variable son, el grado de culpabilidad, jerarquización, de lesiones, función de la pena; para la segunda variable, es la agresión física, agresión psicológica y agresión sexual. Para el desarrollo de la investigación se utilizó un tipo de investigación básico, diseño no experimental, de corte transversal o transeccional, de método deductivo y enfoque cuantitativo. Para recolectar los datos se utilizó como instrumento el cuestionario y la técnica aplicada fue la encuesta, el cual consta de 40 preguntas, que se realizaron a los trabajadores de los juzgados penales; los mismos que fueron ingresados al programa SPSS versión 24.0, del cual se obtuvo por la primera variable, una confiabilidad de 0,9860 y para la segunda variable de 0,98. Por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y respalda la hipótesis de la investigación, teniendo en cuenta que ,000 es > 0,005TesisLima EsteEscuela de DerechoDerecho Penalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPrincipio de proporcionalidad de la penaAgresión contra la mujerVulnerabilidadLesiones levesLesiones graveshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El Principio de proporcionalidad de la pena en los delitos de agresión contra la mujer en la corte superior de justicia de Lima Este – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGarcía_CJH.pdfGarcía_CJH.pdfapplication/pdf4558311https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37052/1/Garc%c3%ada_CJH.pdfa537054013f9d3966d3384e765ee0189MD51García_CJH-SD.pdfGarcía_CJH-SD.pdfapplication/pdf4561696https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37052/2/Garc%c3%ada_CJH-SD.pdfe67554634a0b38da990301cdb0ce9303MD52TEXTGarcía_CJH.pdf.txtGarcía_CJH.pdf.txtExtracted texttext/plain79437https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37052/3/Garc%c3%ada_CJH.pdf.txt516e921a18e329c80dd4337e06fca177MD53García_CJH-SD.pdf.txtGarcía_CJH-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8644https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37052/5/Garc%c3%ada_CJH-SD.pdf.txt8ba8be3dd91367303712889ef7528275MD55THUMBNAILGarcía_CJH.pdf.jpgGarcía_CJH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4232https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37052/4/Garc%c3%ada_CJH.pdf.jpg4eb3455a7dc65bf618665c0c29f9170eMD54García_CJH-SD.pdf.jpgGarcía_CJH-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4232https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37052/6/Garc%c3%ada_CJH-SD.pdf.jpg4eb3455a7dc65bf618665c0c29f9170eMD5620.500.12692/37052oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/370522023-06-19 15:02:50.695Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El Principio de proporcionalidad de la pena en los delitos de agresión contra la mujer en la corte superior de justicia de Lima Este – 2018 |
title |
El Principio de proporcionalidad de la pena en los delitos de agresión contra la mujer en la corte superior de justicia de Lima Este – 2018 |
spellingShingle |
El Principio de proporcionalidad de la pena en los delitos de agresión contra la mujer en la corte superior de justicia de Lima Este – 2018 García Chinchay, John Henry Principio de proporcionalidad de la pena Agresión contra la mujer Vulnerabilidad Lesiones leves Lesiones graves https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
El Principio de proporcionalidad de la pena en los delitos de agresión contra la mujer en la corte superior de justicia de Lima Este – 2018 |
title_full |
El Principio de proporcionalidad de la pena en los delitos de agresión contra la mujer en la corte superior de justicia de Lima Este – 2018 |
title_fullStr |
El Principio de proporcionalidad de la pena en los delitos de agresión contra la mujer en la corte superior de justicia de Lima Este – 2018 |
title_full_unstemmed |
El Principio de proporcionalidad de la pena en los delitos de agresión contra la mujer en la corte superior de justicia de Lima Este – 2018 |
title_sort |
El Principio de proporcionalidad de la pena en los delitos de agresión contra la mujer en la corte superior de justicia de Lima Este – 2018 |
author |
García Chinchay, John Henry |
author_facet |
García Chinchay, John Henry |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Gonzales, Lutgarda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Chinchay, John Henry |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Principio de proporcionalidad de la pena Agresión contra la mujer Vulnerabilidad Lesiones leves Lesiones graves |
topic |
Principio de proporcionalidad de la pena Agresión contra la mujer Vulnerabilidad Lesiones leves Lesiones graves https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar si el principio de proporcionalidad de la pena incide en el delito de agresión contra la mujer, puesto que con la modificación que se realizó en el artículo 57 del Código Penal a través de la ley N° 30710, se prohíbe la suspensión de la pena privativa de la libertad en delitos de agresión contra la mujer, ya sea por lesiones leves o graves, el juzgador no podrá aplicar la suspensión de la pena, y tendrá que optar por condenar con pena efectiva. Las teorías que conforman la tesis para la primera variable son, el grado de culpabilidad, jerarquización, de lesiones, función de la pena; para la segunda variable, es la agresión física, agresión psicológica y agresión sexual. Para el desarrollo de la investigación se utilizó un tipo de investigación básico, diseño no experimental, de corte transversal o transeccional, de método deductivo y enfoque cuantitativo. Para recolectar los datos se utilizó como instrumento el cuestionario y la técnica aplicada fue la encuesta, el cual consta de 40 preguntas, que se realizaron a los trabajadores de los juzgados penales; los mismos que fueron ingresados al programa SPSS versión 24.0, del cual se obtuvo por la primera variable, una confiabilidad de 0,9860 y para la segunda variable de 0,98. Por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y respalda la hipótesis de la investigación, teniendo en cuenta que ,000 es > 0,005 |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-15T17:24:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-15T17:24:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/37052 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/37052 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37052/1/Garc%c3%ada_CJH.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37052/2/Garc%c3%ada_CJH-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37052/3/Garc%c3%ada_CJH.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37052/5/Garc%c3%ada_CJH-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37052/4/Garc%c3%ada_CJH.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37052/6/Garc%c3%ada_CJH-SD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a537054013f9d3966d3384e765ee0189 e67554634a0b38da990301cdb0ce9303 516e921a18e329c80dd4337e06fca177 8ba8be3dd91367303712889ef7528275 4eb3455a7dc65bf618665c0c29f9170e 4eb3455a7dc65bf618665c0c29f9170e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921260201508864 |
score |
13.7846575 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).