Análisis del diseño de mezcla de concreto asfaltico, con emulsión de caucho reciclado al 10% y 15%, Ciudad del Cusco, 2020

Descripción del Articulo

La alta demanda de vehículos en el Perú ha producido que se genere un desperdicio total de una sus partes fundamentales como lo es las llantas. Sin embargo, el tipo de material como el caucho del cual estan fabricadas las llantas ha permitido ser aprovechada en los distintos diseños de pavimentos as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza del Carpio, Jesika Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto asfaltico
Caucho
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La alta demanda de vehículos en el Perú ha producido que se genere un desperdicio total de una sus partes fundamentales como lo es las llantas. Sin embargo, el tipo de material como el caucho del cual estan fabricadas las llantas ha permitido ser aprovechada en los distintos diseños de pavimentos asfalticos. Esta investigación contiene el análisis del diseño de mezcla del concreto asfaltico con adición de caucho reciclado al 10% y 15%, en la cuidad del cusco, 2020. El objetivo para esta investigación es analizar la aplicación del caucho reciclado, para el concreto asfaltico, del cual se obtendrá un diseño de adherencia, resistencia a las deformaciones, mayor durabilidad y resistencia a la fatiga. Como resultado se logró obtener resultados óptimos con la nueva muestra de asfalto con adición de caucho. Esta adición de caucho reciclado ofrece propiedades elásticas y resistencia a deformaciones permanentes. También se determina que mejora el servicio al tránsito vehicular de más de 10 años, disminuyendo el periodo de mantenimiento y rehabilitación de los pavimentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).