Influencia del pavimento asfáltico reciclado y caucho pulverizado en las propiedades físico-mecánicas y microestructura de la mezcla asfáltica modificada, Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación considera como objetivo general: describir la influencia del uso de RAP como sustituto parcial del agregado adicionando caucho pulverizado como sustituto parcial del cemento asfáltico en las propiedades físicomecánicas y características microestructurales de la mezcla asfál...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126433 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento asfaltico reciclado Polvo de caucho reciclado Estabilidad Flujo Microestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación considera como objetivo general: describir la influencia del uso de RAP como sustituto parcial del agregado adicionando caucho pulverizado como sustituto parcial del cemento asfáltico en las propiedades físicomecánicas y características microestructurales de la mezcla asfáltica modificada en caliente y es de tipo aplicada con diseño experimental, considerando un grupo control y un grupo experimental comprendido en dos fases: (1) se modificó el cemento asfaltico (C.A.) utilizando 3%, 5% y 7% de polvo de caucho reciclado (PCR) como sustituto parcial logrando determinar el porcentaje optimo, (2) se trabajó con el óptimo de PCR más 10%, 20% y 30% de pavimento asfaltico reciclado (RAP) como sustituto parcial de los agregados. Los resultados mostraron que la granulométrica corresponde a una MAC-1 y las combinaciones de PCR + RAP influyen significativamente en las propiedades físico-mecánicas con 3% PCR + 10%RAP, 3% PCR + 20% RAP y 3%PCR + 30%RAP. Los resultados del análisis termogravimétrico (TGA) al PCR mostraron que su degradación inicia a 350°C provocando la pérdida de sus propiedades, mientras que la espectroscopia infrarroja (FTIR) y microscopía electrónica de barrido (SEM) revelaron que el PCR se adhiere correctamente con el agregado mejorando su morfología y textura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).