El comercio electrónico y su impacto en el consumidor de la ciudad de Juliaca, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo general el determinar el impacto del comercio electrónico en el consumidor de la ciudad de Juliaca, 2022. Ha tenido por metodología el método hipotético deductivo, tipo aplicada, descriptivo explicativo, con diseño no experimental, enfoque cuantitativo. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Alvarez, Melany Asdrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Compras online
Consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo general el determinar el impacto del comercio electrónico en el consumidor de la ciudad de Juliaca, 2022. Ha tenido por metodología el método hipotético deductivo, tipo aplicada, descriptivo explicativo, con diseño no experimental, enfoque cuantitativo. Se usó la técnica de la encuesta e instrumento el cuestionario, 2 cuestionarios con la formulación de 81 preguntas cerradas en escala de Likert, utilizando el Alfa de Cronbach que resultó un valor de 0.913 para la confiabilidad del instrumento y sometido para su validez al juicio de tres expertos en ciencias administrativas. La población de estudio estuvo conformada por la población juliaqueña especialmente el consumidor de la ciudad de Juliaca, con una muestra de 164 consumidores. Se concluyó que el comercio electrónico impacta en el consumidor a un nivel de significancia de p-valor = 0.000 < 0.05, igualmente existe una correlación positiva moderada o regular de r = 0.561 que equivale al 56.1%, que es el grado de impacto. Todo ello responde a las interrogantes planteadas, los cuales han resultado satisfactorias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).