Vulnerabilidad sísmica de las iglesias del centro histórico de la ciudad y provincia de Trujillo, La Libertad.
Descripción del Articulo
        Esta investigación se llevó a cabo en la ciudad de Trujillo, en la Universidad César Vallejo y consistió en analizar la vulnerabilidad sísmica de las iglesias del centro histórico del distrito y provincia de Trujillo, La Libertad, utilizando un diseño descriptivo, un muestreo no probabilístico, por...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80858 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80858 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Análisis de la peligrosidad sísmica Construcciones antisísmicas Arquitectura de iglesias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | Esta investigación se llevó a cabo en la ciudad de Trujillo, en la Universidad César Vallejo y consistió en analizar la vulnerabilidad sísmica de las iglesias del centro histórico del distrito y provincia de Trujillo, La Libertad, utilizando un diseño descriptivo, un muestreo no probabilístico, por juicio de expertos, fichas de resumen y de datos para la recolección de estos, con las técnicas de análisis documental y observación, y la estadística descriptiva como método de análisis de datos. El problema es que sus habitantes se encuentran bajo gran riesgo, puesto que las iglesias del centro histórico de Trujillo no fueron diseñadas bajo criterios constructivos sismorresistentes, incluso cuando estas están localizadas en una zona altamente sísmica. El análisis de vulnerabilidad sísmica arrojó valores de índices de vulnerabilidad sísmica que oscilan entre 48% y 50%. Finalmente, se logró analizar la vulnerabilidad sísmica de las iglesias del centro histórico de Trujillo y se detectó que estas presentan clases de vulnerabilidad sísmica media. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            