Iniciación de la actitud científica en niños de 5 años de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús Nº 6059 de Villa María del Triunfo 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de la iniciación de la actitud científica en los niños de 5 años, El estudio se fundamentó por el enfoque constructivista, teniendo como principales representantes a Jerome Bruner, David Ausubel, Jean Piaget, y Vygotsky, estas teorías lo cual b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Pacheco, Bethsave Abi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método científico
Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes
Niños - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de la iniciación de la actitud científica en los niños de 5 años, El estudio se fundamentó por el enfoque constructivista, teniendo como principales representantes a Jerome Bruner, David Ausubel, Jean Piaget, y Vygotsky, estas teorías lo cual buscan introducir al niño a una enseñanza de ciencias, logrando que por ellos mismos logren sus propios aprendizajes despertando su curiosidad por el mundo que los rodea y la necesidad de querer indagar, explorar con esto se logra que el niño desarrolle su actitud científica usando actividades como son los experimentos donde podrán usar sus cinco sentidos para investigar y de la mano usaron los pasos del método científico para poder investigar, llegar a un resultado y finalmente logran a realizarse una conclusión final de lo que investigaron .El tipo fue básica y adopta un diseño no experimental con un subtipo descriptivo simple. La población estuvo conformada por 100 estudiantes de 5 años, la muestra fue de 80 estudiantes. En cuanto a la recolección de datos se aplicó la técnica de observación y el instrumento fue una ficha de observación , la validez del instrumento se realizó a través de un juicio de expertos, consiguiendo las siguientes conclusiones: se obtuvo un 73,75% se encuentran en un nivel de inicio mientras que el 26.25% en un nivel de proceso, respecto al 47,5% en logro; mientras con los objetivos específicos fueron: 36,25% se encuentran en inicio y un 63,75% y vemos reflejado que el 82,50% se encuentran en inicio y el 17,50% están ubicados en proceso con respecto a la dimensión de experimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).