Limitar la Inmunidad Parlamentaria para investigar a los Congresistas y prevenir la impunidad

Descripción del Articulo

La inmunidad parlamentaria es una garantía constitucional de la que gozan los Representantes del Congreso de la República, pues, no pueden ser procesados ni presos sin previa la autorización del Congreso, desde que son elegidos hasta un mes después de haber finalizado su mandato, salvo delito flagra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Orrillo, Rolando Rosmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33276
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inmunidad Parlamentaria
Congreso de la República
Impunidad
Levantamiento de la inmunidad Parlamentaria
Derecho a la Igualdad
Tutela Judicial Efectiva
Poder Judicial
Corte Suprema de Justicia
Administración de Justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La inmunidad parlamentaria es una garantía constitucional de la que gozan los Representantes del Congreso de la República, pues, no pueden ser procesados ni presos sin previa la autorización del Congreso, desde que son elegidos hasta un mes después de haber finalizado su mandato, salvo delito flagrante, son puestos a disposición del congreso dentro de las 24 horas, por lo tanto, esta prerrogativa no es un privilegio personal, sino funcional, que protege a la institución, pero en muchos ha sido considerada como sinónimo de impunidad. En vista y en razón a la necesidad que se presenta en la actualidad, resulta fundamental hacer un estudio sobre la prerrogativa parlamentaria, para demostrar como ha venido funcionando, por tal motivo, nuestro objetivo consiste en determinar los límites de la inmunidad parlamentaria para investigar a los congresistas y prevenir la impunidad, para hacer que esta prerrogativa resulte compatible con el estado de derecho, donde se respete los derechos fundamentales de las personas, tales como, la igualdad, la tutela judicial efectiva, y de esa manera, los congresista implicados en algún delito respondan ante el órgano de administración de justicia. Y con la finalidad de confirmar mi hipótesis y mis objetivos planteados, se ha recurrido a practicar entrevistas a reconocidos especialistas en la materia, obteniendo información relevante, asimismo se ha revisado todo tipo de documentación a nivel nacional e internacional, rescatando los puntos más relevantes de la inmunidad parlamentaria, obteniendo información muy valiosa que también contribuyen a reforzar la hipótesis y mis objetivos, también es necesario indicar que se ha concluido que para el mantenimiento de la inmunidad parlamentaria en el Perú, pero es necesario que se limite algunos aspectos, pues existe suficientes argumentos socio-jurídicos para hacerlo; y como aporte en el presente trabajo se ha llegado a recomendar la reforma del Artículo 93 de nuestro Constitución Política de 1993 y la modificación del artículo 16 de Reglamento del congreso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).