Dinámica formativa profesional en enfermería para el fortalecimiento del pensamiento crítico de estudiantes de una escuela profesional de enfermería, Cusco-2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es diseñar una dinámica formativa profesional en enfermería para mejorar el pensamiento crítico de los estudiantes del noveno y décimo ciclo en una Escuela Profesional de Enfermería. Metodológicamente se asume el enfoque mixto, como propuesta metodológica el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Gayoso, Marisol
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97791
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Enfermería
Formación profesional
Pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es diseñar una dinámica formativa profesional en enfermería para mejorar el pensamiento crítico de los estudiantes del noveno y décimo ciclo en una Escuela Profesional de Enfermería. Metodológicamente se asume el enfoque mixto, como propuesta metodológica el mapeo epistémico, con alcance transformativo, la muestra estuvo conformada por 53 estudiantes y 23 enfermeras de la parte asistencial, la forma cómo fueron recogidos y procesados los datos fue de manera directa y digital, mediante el programa estadístico SPSS. v. 26 y Excel se organizó las tablas, gráficos estadísticos. Los resultados para la variable Pensamiento crítico, se asume que el 52,83% de estudiantes tienen un desarrollo alto, en sus habilidades de analizar, sintetizar, interpretar y evaluar y el 41.51% se encuentra en un nivel medio. En cuanto al aspecto cualitativo, se ha demostrado la necesidad de formular una propuesta metodológica que dinamice el trabajo la toma de decisiones, respuesta reflexiva en las acciones y actividades que realizan en su formación y ejercicio profesional de los estudiantes de enfermería. Concluyéndose que tienen alto desarrollo de habilidades críticas, pero necesitan herramientas y recursos para mejorar su formación profesional y enfrentar retos en el sector salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).