Juegos cooperativos y su influencia en la coordinación motora gruesa en estudiantes de inicial de una institución educativa de Cochorco, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar si el juego cooperativo ayuda a desarrollar la coordinación motora gruesa en los niños de cuatro años de una Institución Educativa de Cochorco, 2022. La población muestral la constituyeron 18 niños y niñas de 4 años y el ins...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motricidad Estudiantes Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar si el juego cooperativo ayuda a desarrollar la coordinación motora gruesa en los niños de cuatro años de una Institución Educativa de Cochorco, 2022. La población muestral la constituyeron 18 niños y niñas de 4 años y el instrumento de evaluación empleado fue una guía de observación. Los resultados del pre test demostraron que el 56% de los niños evaluados tienen un nivel alto de motricidad gruesa, el 39% tiene un nivel medio y el 6% presenta un nivel bajo; mientras que en los resultados del pos test, se tiene que el 89% de los niños presenta un nivel alto de motricidad gruesa, lo que indica que luego de la ejecución de las actividades los niños han podido mejorar el dominio de su cuerpo y de sus movimientos, y solo el 11% presenta un nivel medio. Se concluyó que el programa de juegos cooperativos influye significativamente en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y es importante que las docentes utilicen los juegos cooperativos como una estrategia de clase para ayudar a sus estudiantes a desarrollarse de manera integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).