Hábitos de estudio y aprendizaje significativo en universitarios de una institución privada de Lima Este, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio planteó como objetivo general determinar la relación entre los hábitos de estudio y el aprendizaje significativo en universitarios de una institución privada de Lima Este, 2022 La metodología empleada fue básica, con un enfoque cuantitativo, nivel descriptivocorrelacional, diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocupa Cabrera, Hitler Giovanni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje significativo
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio planteó como objetivo general determinar la relación entre los hábitos de estudio y el aprendizaje significativo en universitarios de una institución privada de Lima Este, 2022 La metodología empleada fue básica, con un enfoque cuantitativo, nivel descriptivocorrelacional, diseño no experimental, de corte transversal. La población fue de 174 universitarios de posgrado, se aplicó un muestreo aleatorio simple, la técnica que se empleó fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, que se elaboró considerando las variables del estudio y la realidad actual; validado por 4 jueces expertos y se utilizó en la muestra de 120 universitarios, luego sometido a prueba estadística KR-20, alcanzando ambos alta confiabilidad 0.7, y el análisis de proceso de los datos se efectuó mediante el Microsoft Excel y SPSS v-25. Los resultados corroboraron un moderado coeficiente de correlación entre las variables, alcanzando un Rho de Spearman=0,57, un nivel de significativa 0,01 (bilateral), asimismo, la dimensión forma de estudio alcanzó (0,572), resolución de tareas (0,537), preparación de exámenes (0,614), forma de escuchar las clases (0,596), acompañamiento al estudio (0,582). Concluyendo que, si hay directa y significativa relación entre las variables analizadas, evidenciando que, a mayores hábitos de estudio, mejores índices de aprendizaje significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).