Trabajo colaborativo y aprendizaje significativo por estudiantes de 1° de secundaria en arte, de una institución educativa de Cusco, 2022
Descripción del Articulo
La investigación inició establecido por objetivo e determinar la relación entre trabajo colaborativo y aprendizaje significativo de los estudiantes del 1° grado de secundaria en arte en una institución educativa, Cusco, 2022. La metodología que se empleó fue básico debido a la fundamentación teórica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113966 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113966 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo colaborativo Aprendizaje significativo Institución educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación inició establecido por objetivo e determinar la relación entre trabajo colaborativo y aprendizaje significativo de los estudiantes del 1° grado de secundaria en arte en una institución educativa, Cusco, 2022. La metodología que se empleó fue básico debido a la fundamentación teórica y conceptual de las variables, asimismo, fue de enfoque cuantitativo, el diseño utilizado no experimental de corte transversal, asimismo, fue de alcance correlacional. La población considerada fueron 35 alumnos de una institución educativa de Cusco; empleándose dos instrumentos en escalas ordinales, el primero se basa en analizar trabajo colaborativo, contando con 22 ítems en escala Likert con intervalos Bajo (22-36), medio (32-72) y alto (72-110). Por otro lado, se hará uso también de un cuestionario que mida el aprendizaje significativo con 21 ítems en escala Likert con intervalos Inicio (21-35), en proceso (36-70) y logrado (71-105). Se obtuvo como resultado que, el nivel de trabajo colaborativo fue alto con un promedio del 62%, seguidamente del nivel regular con un promedio de 33%; por otro lado, el aprendizaje significativo se encontró en una fase de logrado con 59%, en proceso con 33%; por último, se concluyó que, existe una relación altamente significativa entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje significativo por haber obtenido un puntaje de significancia de 0,000 siendo un p < 0,05; aceptando la hipótesis del investigador y rechazando la nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).