Estilos de vida del adulto mayor en el Club de los Hipertensos del Hospital Daniel Alcides Carrión, abril - julio, Callao, Lima, 2013
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los estilos de vida del Adulto Mayor en el Club de Hipertensos del Hospital Daniel Alcides Carrión de abril- julio, callao, lima, 2013 Material y método: Según el enfoque es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo no experimental de tipo transversal, en la medida que el est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117838 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117838 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilos de vida Hipertensión Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los estilos de vida del Adulto Mayor en el Club de Hipertensos del Hospital Daniel Alcides Carrión de abril- julio, callao, lima, 2013 Material y método: Según el enfoque es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo no experimental de tipo transversal, en la medida que el estudio se realizara en un momento dado en el tiempo. La muestra está constituida por 60 adultos mayores que pertenecen al club de hipertensos del Hospital Daniel Alcides Carrión. La técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos un formulario tipo cuestionario. Resultado: Los estilos de vida de adultos mayores corresponde a un 53.3% saludable y un 46.7% no saludable. Conclusiones: Los estilos de vida del paciente hipertenso de manera general son parcialmente saludables. En la alimentación no son saludables ya que su consumo de alimentos no son los adecuados, en la actividad física y ejercicio no son saludables ya que no realizan los ejercicios diariamente, en el manejo del estrés no son saludables ya que existen situaciones que causan tensión preocupación en su vida, en autorrealización son saludables ya que los adultos mayores del club se encuentran satisfechos con lo que han realizado en su vida, en responsabilidad en salud son saludables ya que todos toman diariamente sus medicamentos, en la dimensión apoyo interpersonal son saludables ya que todos los integrantes del club se relacionan con los demás, mantienen buenas relaciones interpersonales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).