Evaluación de la resistencia a compresión del concreto f´c=210 kg/cm2 agregado de viruta de acero respecto al peso del cemento

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de las concentraciones de viruta de acero del 3 y 5 % con respecto al peso del cemento en la resistencia a la compresión del concreto de f´c=210 kgl/lcmଶ. La metodología empleada fue de tipo aplicada, con diseño experimental y con un enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordero Huamani, Yuri, Palomino Caceres, Joe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Concreto - Especificaciones
Diseño de Estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de las concentraciones de viruta de acero del 3 y 5 % con respecto al peso del cemento en la resistencia a la compresión del concreto de f´c=210 kgl/lcmଶ. La metodología empleada fue de tipo aplicada, con diseño experimental y con un enfoque cuantitativo. El estudio tuvo una población conformada por 27 testigos en total, los cuales lo conformaron 9 testigos patrón, 9 con agregado de 3% y 9 con agregado de 5% de viruta, y fueron sometidos a 3 pruebas en las edades de 7, 14 y 28 días en grupos de 3 testigos patrón, 3 con agregado de 3% y 3 con agregado de 5% de viruta. Los resultados obtenidos fueron que el concreto patrón, el concreto con agregado de 3% y 5% de viruta de acero a los 28 días consiguieron una resistencia de 218.15 kgl/lcmଶ, 226.30 kgl/lcmଶ y 233.16 kgl/lcmଶ. Se concluye que a los 28 días se observa una influencia positiva en la resistencia a la compresión habiendo un incremento de 8.15 kgl/lcmଶ y 15.01 kkgl/lcmଶ en comparación con el concreto patrón, estos resultados mejoran la resistencia a la compresión en un 3.73% y 6.88% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).