Diseño de concreto f´c= 210 kg/cm2 empleando resina epóxica para mejorar la resistencia a la compresión, Tarapoto - 2020
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación plantea una serie de ensayos, busca conocer un producto tecnológico aplicado al concreto, este producto es usado de diferentes formas y aplicado a una infinidad de materiales en la industria de la construcción como también en el arte, pintura, acabados, etc. Su facilidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto - Especificaciones Resistencia a la compresión Diseño de Estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El proyecto de investigación plantea una serie de ensayos, busca conocer un producto tecnológico aplicado al concreto, este producto es usado de diferentes formas y aplicado a una infinidad de materiales en la industria de la construcción como también en el arte, pintura, acabados, etc. Su facilidad para ser maleable en forma y color hace que sea un producto de características tecnológicas en el ámbito constructivo, respecto a la adición en el concreto se espera añadir proporciones del 0%, 2%, 4% y 6% para luego ser analizada con la intención de mejorar la resistencia a la compresión, para ello se realizan una serie de estudios, con la intención de conocer las características de los materiales respetando y logrando que cumplan con ciertos parámetros establecidos por la NTP. Se realizará 24 probetas cilíndricas de 6” x 12”, las cuales 6 probetas serán en referencia al diseño patrón que consiste en muestras de concreto 210 kg/cm2, las 18 muestras restantes estarán elaboradas con porcentajes de 2%, 4%, y 6% para luego ser sometidas a ruptura en 3 grupos, los ensayos de compresión serán a 7, 14, y 28 días para luego analizar si dicho prototipo cumple mejorando o disminuyendo la resistencia proyectada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).