Diseño de un sistema colector con filtro de carbón activado para la potabilización del agua de lluvia en viviendas, Tarapoto 2020
Descripción del Articulo
En el presente estudio de investigación se planteará un diseño de un sistema colector de agua de lluvia con filtro de carbón activado para mejorar la potabilización del agua de lluvia en viviendas unifamiliares para dar solución a un problema que es falta de abastecimiento de agua potable en diferen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58843 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58843 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carbón activado Agua de lluvia - Aprovechamiento Viviendas - Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En el presente estudio de investigación se planteará un diseño de un sistema colector de agua de lluvia con filtro de carbón activado para mejorar la potabilización del agua de lluvia en viviendas unifamiliares para dar solución a un problema que es falta de abastecimiento de agua potable en diferentes horas y a veces carecer de dicho servicio por varios días y determinar si el uso del sistema colector de agua de lluvia reduce el consumo de agua potable proveniente de la red principal. El siguiente proyecto de investigación se estudiará las variables que intervienen, como la potabilización del agua de lluvia al ser filtrado por el carbón activado. Y se harán estudios del gua sin ser potabilizada y potabilizada después de pasar los diferentes filtros Para dicho sistema se tuvo que implementar una bomba de Ariete con la finalidad de economizar en lo que el traslado de la bomba para llevar el agua al tanque elevado , además de incluir 3 fases de filtrados, el primer filtro consta de arena fina y grava, el segundo la utilización del cloro en los tanques pasados por el primer filtro y por último el tercer filtro que es un cartucho de carbón activado, donde se optó la opción de utilizar el cartucho para que el sistema sea más automático. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).