Efecto de la concentración y tamaño de partícula de carbón activado de Zea mays en las propiedades fisicoquímicas del agua de lluvia de Otuzco

Descripción del Articulo

Se estudió el efecto de la concentración y tamaño de partícula de carbón activado de coronta de Zea mays en las propiedades fisicoquímicas del agua de lluvia del distrito de Otuzco. Diferentes concentraciones (2 g/L, 4 g/L y 6 g/L) y tamaños de partículas (150 µm, 210 µm y 600 µm) de carbón activado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Águila Ramírez, Ana Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:carbón activado
coronta de Zea mays
agua de lluvia
propiedades fisicoquímicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se estudió el efecto de la concentración y tamaño de partícula de carbón activado de coronta de Zea mays en las propiedades fisicoquímicas del agua de lluvia del distrito de Otuzco. Diferentes concentraciones (2 g/L, 4 g/L y 6 g/L) y tamaños de partículas (150 µm, 210 µm y 600 µm) de carbón activado de coronta de maíz fueron usados en el agua de lluvia y se evaluó el pH, conductividad eléctrica, dureza total, cloruros y sulfatos. El carbón activado de coronta de Zea mays si tuvo efecto en las propiedades fisicoquímicas evaluadas; sin embargo hubo un factor interviniente en el carbón activado que hizo que aumente las concentraciones de ppm de cloruros. Los parámetros cumplieron con los Estándares de Calidad Ambiental para agua categoría 1, siendo así el agua de lluvia una alternativa importante para la solución de problemas actuales de demanda de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).