Arquitectura bioclimática y paisajismo en el distrito de Chimbote – Ancash, 2024
Descripción del Articulo
En la actualidad alrededor de 150,000 habitantes del distrito de Chimbote carecen de espacios libres para la recreación activa y pasiva y un servicio recreativo de alta calidad. Por este motivo, la presente investigación busca aportar sobre el objetivo de desarrollo sostenible, inclinado por el Obje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165565 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura bioclimática Desarrollo sostenible Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la actualidad alrededor de 150,000 habitantes del distrito de Chimbote carecen de espacios libres para la recreación activa y pasiva y un servicio recreativo de alta calidad. Por este motivo, la presente investigación busca aportar sobre el objetivo de desarrollo sostenible, inclinado por el Objetivo 11 - Ciudades y comunidades sostenibles, teniendo como propósito principal explorar los principios de la arquitectura bioclimática y las técnicas del paisajismo para luego determinar cómo se pueden integrar en el diseño de centros recreacionales para satisfacer la necesidad de bienestar de los usuarios en Chimbote y otorgarles calidad de vida; para lo cual se empleó un tipo de investigación básica con enfoque cualitativo. Los resultados apuntaron a la necesidad de inclusión de estas características y técnicas en la nueva forma de analizar, diseñar y ejecutar proyectos arquitectónicos para la revalorización y percepción del entorno urbano donde se ejecuta. En esta investigación los aportes se centran en buscar reestablecer una conexión entre el proyectista, el usuario y el contexto, para el correcto aprovechamiento de las cualidades de la localidad y su desarrollo sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).