Condiciones Laborales y el Síndrome de Burnout en Profesionales de la Salud de consultorios externos del Hospital José Agurto Tello de Chosica, Lima-2016
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo las condiciones laborales se relacionan con el Síndrome de Burnout en los profesionales de la salud de consultorios externos del hospital nacional José Agurto Tello de Chosica-Lima 2016. El estudio uso el método Hipotético deductivo, de diseño n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones Laborales Síndrome de Burnout https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo las condiciones laborales se relacionan con el Síndrome de Burnout en los profesionales de la salud de consultorios externos del hospital nacional José Agurto Tello de Chosica-Lima 2016. El estudio uso el método Hipotético deductivo, de diseño no experimentaltransversal, tipo básico, enfoque cuantitativo y de nivel correlacional. En la muestra participaron 45 profesionales de la salud entre médicos, odontólogos, enfermeras, obstetrices, nutricionista y psicólogos que laboran en la institución. El estudio concluyó que según, los resultados obtenidos mediante el coeficiente de correlación no paramétrica de Spearman, que tiene el valor de 0.704**, el que el SPSS 21 indica como una correlación significativa al nivel 0,01 y el sigma de 0.000 (**p < 0.05), lo que afirma que la hipótesis alterna se cumple “Las condiciones laborales se relacionan con el Síndrome de Burnout en los profesionales de la salud de consultorios externos del Hospital José Agurto Tello de Chosica-Lima 2016”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).