Uso de herramientas digitales y aprendizaje por competencias de estudiantes de mecánica clásica de una universidad nacional, Lima, año 2022

Descripción del Articulo

El uso de herramientas digitales ha transformado la educación, usar internet es una acción necesaria para realizar cualquier actividad educativa; como la adquisición de conocimientos, el saber cómo aplicarlas, desarrollar investigación y compartir información. La investigación se realizó con la fina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Gargate, Penelope
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Universidades
Competencias digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El uso de herramientas digitales ha transformado la educación, usar internet es una acción necesaria para realizar cualquier actividad educativa; como la adquisición de conocimientos, el saber cómo aplicarlas, desarrollar investigación y compartir información. La investigación se realizó con la finalidad de establecer si el uso de herramientas digitales tiene alguna relación con el aprendizaje por competencias de los estudiantes de una universidad nacional. La investigación fue de tipo básica, tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 35 estudiantes de una universidad nacional. Los datos se recolectaron realizando una encuesta en línea a estudiantes universitarios; los datos fueron procesados utilizando el software SPSS y el Microsoft Excel. Los resultados determinaron que el 40% de los estudiantes se ubican en el nivel medio del uso de herramientas digitales como en el aprendizaje por competencias; el coeficiente de correlación de Pearson fue de 0,349; concluyendo que entre el uso de herramientas digitales y el aprendizaje por competencias hay una relación baja y directa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).