Percepción del cuidado humanizado y factores sociodemográficos en usuarios del área de emergencia de una institución oncológica de nivel III - 2021
Descripción del Articulo
Frente a múltiples quejas por malos tratos, abusos, negligencias y falta de empatía; los usuarios demandan la humanización en servicios sanitarios. Por lo cual en la presente investigación urgió establecer la asociación entre la percepción del cuidado humanizado y los factores sociodemográficos, en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99781 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99781 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Percepción Gestión de emergencias Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Frente a múltiples quejas por malos tratos, abusos, negligencias y falta de empatía; los usuarios demandan la humanización en servicios sanitarios. Por lo cual en la presente investigación urgió establecer la asociación entre la percepción del cuidado humanizado y los factores sociodemográficos, en usuarios del área de emergencia de una institución oncológica de nivel III-2021. Investigación cuantitativa, tipo básico, diseño no experimental-transversal. Para ello se utilizó el instrumento “PCH-3V°” antecedido por una cédula de factores sociodemográficos, los cuales fueron aplicados a 120 usuarios. En cuanto al perfil sociodemográficos de los usuarios oncológicos predominó el género femenino 53.3%, el 63.3% acudió de provincia, el 55.8% eran Casados o Convivientes, el 50% alcanzó el nivel de educación secundaria, el 78.3% tuvo un tiempo de enfermedad entre 1 a 5 años; el 67.5% permaneció en el área entre 1 a 3 días. En relación a la Percepción del cuidado humanizado se pudo establecer que fue alta en un 60% de usuarios. Finalmente se concluyó que no existe asociación entre la percepción del cuidado humanizado y los factores sociodemográficos de los usuarios atendidos en el área de emergencia, resultados con un 95% de confianza vía la utilización de técnicas de asociación para variables cualitativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).