Plan de seguridad y salud en el trabajo para disminuir los riesgos en la empresa Perú Intermediación Laboral S.A.C. 2023
Descripción del Articulo
Los riesgos laborales pueden surgir de diversas fuentes, como las condiciones del lugar de trabajo, las tareas realizadas y la exposición a sustancias peligrosas. La investigación tiene la pregunta de investigación, la cual es, ¿Será posible reducir los peligros laborales en la empresa Perú Intermed...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135589 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos laborales Plan de seguridad Salud ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Los riesgos laborales pueden surgir de diversas fuentes, como las condiciones del lugar de trabajo, las tareas realizadas y la exposición a sustancias peligrosas. La investigación tiene la pregunta de investigación, la cual es, ¿Será posible reducir los peligros laborales en la empresa Perú Intermediación Laboral S.A.C. mediante el plan de seguridad y salud en el trabajo? Por ello el objetivo general de la investigación es, implementar un plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgo en la empresa Perú Intermediación Laboral S.A.C. La investigación tuvo una metodología pre test y post test, con el cual podemos comparar el riesgo inicial y el riesgo final, primero se realizó, una evaluación del de los lineamientos del SG-SST de la RM-050-2013-TR-Formatos Referénciales, donde se evaluó 8 dimensiones, usando la herramienta de la Matriz IPERC se logró determinar los riesgos inicial y final para las áreas de la empresa, para el área de mantenimientoy soldadura le dé un 21% de riesgo físico a un 18%, para el área de plataformas seredujo de un 33% de tipo de riesgo mecánico a un 23%, para el área de producciónse logró reducir el riesgo de tipo físico de un 31% a 26%, para las áreas administrativas se logró reducir de un 11% a un 9% los riesgos de tipo disergonómicos, lo que podemos concluir a la pregunta de investigación, que el plande seguridad y salud en el trabajo reduce el nivel de riesgo en la empresa Perú Intermediación Laboral S.A.C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).