Uso de la cáscara de maracuyá (Pasiflora edulis) para la bioadsorción de metales pesados de cobre y zinc en aguas del río Chillón, Callao, 2019
Descripción del Articulo
La cáscara de maracuyá se caracteriza por tener pectina en su composición química lo cual sirve para la absorción de los metales pesados como el cobre (Cu) y Zinc (Zn). La bioadsorción con cáscara de maracuyá otorga una mayor eficacia que los métodos utilizados anteriormente para la remoción de cobr...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35703 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35703 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Metales pesados Absorción Calidad ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
UCVV_e33445f18d6cb9dba56f1ddab471ef8d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35703 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de la cáscara de maracuyá (Pasiflora edulis) para la bioadsorción de metales pesados de cobre y zinc en aguas del río Chillón, Callao, 2019 |
| title |
Uso de la cáscara de maracuyá (Pasiflora edulis) para la bioadsorción de metales pesados de cobre y zinc en aguas del río Chillón, Callao, 2019 |
| spellingShingle |
Uso de la cáscara de maracuyá (Pasiflora edulis) para la bioadsorción de metales pesados de cobre y zinc en aguas del río Chillón, Callao, 2019 Lazarte Silvera, Ernesto Rubén Metales pesados Absorción Calidad ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Uso de la cáscara de maracuyá (Pasiflora edulis) para la bioadsorción de metales pesados de cobre y zinc en aguas del río Chillón, Callao, 2019 |
| title_full |
Uso de la cáscara de maracuyá (Pasiflora edulis) para la bioadsorción de metales pesados de cobre y zinc en aguas del río Chillón, Callao, 2019 |
| title_fullStr |
Uso de la cáscara de maracuyá (Pasiflora edulis) para la bioadsorción de metales pesados de cobre y zinc en aguas del río Chillón, Callao, 2019 |
| title_full_unstemmed |
Uso de la cáscara de maracuyá (Pasiflora edulis) para la bioadsorción de metales pesados de cobre y zinc en aguas del río Chillón, Callao, 2019 |
| title_sort |
Uso de la cáscara de maracuyá (Pasiflora edulis) para la bioadsorción de metales pesados de cobre y zinc en aguas del río Chillón, Callao, 2019 |
| author |
Lazarte Silvera, Ernesto Rubén |
| author_facet |
Lazarte Silvera, Ernesto Rubén Nonato Camacho, July Katheryne Vallejos Durand, Frank Jesús |
| author_role |
author |
| author2 |
Nonato Camacho, July Katheryne Vallejos Durand, Frank Jesús |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acosta Suasnabar, Eusterio Horacio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lazarte Silvera, Ernesto Rubén Nonato Camacho, July Katheryne Vallejos Durand, Frank Jesús |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metales pesados Absorción Calidad ambiental |
| topic |
Metales pesados Absorción Calidad ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
La cáscara de maracuyá se caracteriza por tener pectina en su composición química lo cual sirve para la absorción de los metales pesados como el cobre (Cu) y Zinc (Zn). La bioadsorción con cáscara de maracuyá otorga una mayor eficacia que los métodos utilizados anteriormente para la remoción de cobre y zinc presente en aguas contaminadas En la presente investigación se evaluó la viabilidad de la cáscara de maracuyá (Pasiflora edulis) en la bioadsorción para remover los metales pesados de cobre y zinc en aguas del Río Chillón, Callao, 2019. La investigación es de tipo aplicada, de nivel explicativo y de diseño experimental. Para ello la población del estudio de investigación constituye las aguas del río Chillón que está contaminada por metales pesados de cobre y zinc que se encuentra en entre los límites de la Av. Néstor Gambeta y Ventanilla en el callao, inicialmente fue de una muestra de 500ml, la cual fue tomada en una botella de polietileno de determinado volumen la cual fue analizada en un laboratorio por la técnica de espectrofotometría. Se preparó 4 muestras de agua para la absorción con el polvo de maracuyá a diferentes concentraciones (5g/L y 10g/L) y N° de mallas (250µm y 850µm) para luego llevar a cabo el presente estudio. La concentración inicial fue de 8.440 mg/L para el cobre y de 0,418 mg/L para el zinc. Obteniendo como concentraciones finales para las muestras de agua con cobre 7.399, 6.529, 4.1196 y 4.0357 mg/l, en tanto la muestra de agua con zinc fue de 0.3880, 0.2695, 0.0341 y 0.0237 mg/L. El porcentaje de remoción final obtenido en la investigación para el cobre es 52.2 % utilizando 10 g/L de polvo de cascara de maracuyá con un tamaño de partícula de 850μm y para el zinc es 94.3 % con las mismas características. Se concluye que para el metal Zinc tuvo mayor reducción con la cáscara de maracuyá, debido que el resultado obtenido está en la normativa estándares de calidad ambiental ECA. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-16T22:28:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-16T22:28:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/35703 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/35703 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35703/1/B_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35703/2/B_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35703/3/B_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35703/5/B_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35703/4/B_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35703/6/B_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
27d319775e265c992a383e08230ad4c7 63405c2aeb85b8a2ca2c8ab1ed71b2cb 7cc42c872bed297ac91763922a6e8546 38a04e273418c08655e908a054ad0397 bb9e26f0c39a03334f8ef860f3f8994b bb9e26f0c39a03334f8ef860f3f8994b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922924453101568 |
| spelling |
Acosta Suasnabar, Eusterio HoracioLazarte Silvera, Ernesto RubénNonato Camacho, July KatheryneVallejos Durand, Frank Jesús2019-08-16T22:28:43Z2019-08-16T22:28:43Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/35703La cáscara de maracuyá se caracteriza por tener pectina en su composición química lo cual sirve para la absorción de los metales pesados como el cobre (Cu) y Zinc (Zn). La bioadsorción con cáscara de maracuyá otorga una mayor eficacia que los métodos utilizados anteriormente para la remoción de cobre y zinc presente en aguas contaminadas En la presente investigación se evaluó la viabilidad de la cáscara de maracuyá (Pasiflora edulis) en la bioadsorción para remover los metales pesados de cobre y zinc en aguas del Río Chillón, Callao, 2019. La investigación es de tipo aplicada, de nivel explicativo y de diseño experimental. Para ello la población del estudio de investigación constituye las aguas del río Chillón que está contaminada por metales pesados de cobre y zinc que se encuentra en entre los límites de la Av. Néstor Gambeta y Ventanilla en el callao, inicialmente fue de una muestra de 500ml, la cual fue tomada en una botella de polietileno de determinado volumen la cual fue analizada en un laboratorio por la técnica de espectrofotometría. Se preparó 4 muestras de agua para la absorción con el polvo de maracuyá a diferentes concentraciones (5g/L y 10g/L) y N° de mallas (250µm y 850µm) para luego llevar a cabo el presente estudio. La concentración inicial fue de 8.440 mg/L para el cobre y de 0,418 mg/L para el zinc. Obteniendo como concentraciones finales para las muestras de agua con cobre 7.399, 6.529, 4.1196 y 4.0357 mg/l, en tanto la muestra de agua con zinc fue de 0.3880, 0.2695, 0.0341 y 0.0237 mg/L. El porcentaje de remoción final obtenido en la investigación para el cobre es 52.2 % utilizando 10 g/L de polvo de cascara de maracuyá con un tamaño de partícula de 850μm y para el zinc es 94.3 % con las mismas características. Se concluye que para el metal Zinc tuvo mayor reducción con la cáscara de maracuyá, debido que el resultado obtenido está en la normativa estándares de calidad ambiental ECA.Trabajo de investigaciónLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMetales pesadosAbsorciónCalidad ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Uso de la cáscara de maracuyá (Pasiflora edulis) para la bioadsorción de metales pesados de cobre y zinc en aguas del río Chillón, Callao, 2019info:eu-repo/semantics/monographIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaBachiller en Ingeniería Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALB_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK-SD.pdfB_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK-SD.pdfapplication/pdf5387930https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35703/1/B_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK-SD.pdf27d319775e265c992a383e08230ad4c7MD51B_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK.pdfB_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK.pdfapplication/pdf5387339https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35703/2/B_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK.pdf63405c2aeb85b8a2ca2c8ab1ed71b2cbMD52TEXTB_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK-SD.pdf.txtB_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9329https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35703/3/B_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK-SD.pdf.txt7cc42c872bed297ac91763922a6e8546MD53B_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK.pdf.txtB_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK.pdf.txtExtracted texttext/plain55166https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35703/5/B_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK.pdf.txt38a04e273418c08655e908a054ad0397MD55THUMBNAILB_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK-SD.pdf.jpgB_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5120https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35703/4/B_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK-SD.pdf.jpgbb9e26f0c39a03334f8ef860f3f8994bMD54B_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK.pdf.jpgB_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5120https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35703/6/B_Lazarte_SER-Nonato_CJK-Vallejos_DFK.pdf.jpgbb9e26f0c39a03334f8ef860f3f8994bMD5620.500.12692/35703oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/357032023-06-23 10:37:12.014Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).