Exportación Completada — 

Diseño de pavimento flexible empleando geoceldas en el tramo Marcochugo - El Capulí - La conga, Huamachuco - Sánchez Carrión - La Libertad - 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto titulado " Diseño de pavimento flexible empleando geoceldas en el tramo Marcochugo - El Capulí - La conga, Huamachuco - Sánchez Carrión - La Libertad- 2022", la investigación es de tipo aplicada con diseño no experimental (transversal descriptivo), tiene como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Rodriguez, Frank Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Geoceldas
Geosintéticos
Vías
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto titulado " Diseño de pavimento flexible empleando geoceldas en el tramo Marcochugo - El Capulí - La conga, Huamachuco - Sánchez Carrión - La Libertad- 2022", la investigación es de tipo aplicada con diseño no experimental (transversal descriptivo), tiene como objetivo principal realizar el diseño de pavimento flexible utilizando geoceldas, el área de estudio comprende 5.5 km, dentro de ello realizaron los estudios de suelos obteniendo un CBR de diseño del 7.7% y estudio de tráfico con un ESAL de 99,526 EE, se realizó un diseño de pavimento sin refuerzo por el método AASHTO 93 y se propuso una estructura de 5cm de carpeta asfáltica y 20cm de base que estará reforzada con geoceldas de 15 cm de altura. Para determinar la funcionabilidad se empleó el método mecanicista utilizando el software KENPAVE donde se obtuvieron los valores las fallas por ahuellamiento y fatiga, de ello de determinó un tráfico admisible de 648,198 EE. La infraestructura propuesta aporta resistencia y durabilidad, además de mitigar la erosión producida por los cambios climáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).