Análisis estático no lineal de cedencia sucesiva para la evaluación de desempeño sismoresistente método Pushover I.E. Nº 11271, Chiclayo-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal Determinar el análisis estático no lineal de cedencia sucesiva para la evaluación del desempeño sismorresistente del “Modulo Aulas” de la I.E. N° 11271, en la localidad de Luis Alberto Sánchez, Distrito de Chiclayo, en la Provincia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Salas, Angel Davidson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de peligrosidad sísmica
Estabilidad de estructura
Ingeniería sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal Determinar el análisis estático no lineal de cedencia sucesiva para la evaluación del desempeño sismorresistente del “Modulo Aulas” de la I.E. N° 11271, en la localidad de Luis Alberto Sánchez, Distrito de Chiclayo, en la Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque. Dicho análisis también llamado “Pushoveer”, el cual permite realizar el diseño por desempeño de la estructura cuando se encuentra es un estado no lineal. Esto se realiza, estudiando la estructura a analizar otorgándole patrones de cargas que son aplicadas a los elementos de las edificaciones el cual actúa como rotulas plásticas, generando una fase No Lineal de la estructura aplicando fuerzas de diseño. En eta investigación, se realizó el análisis estático y Dinámico de la estructura del Módulo Aulas de la I.E. N° 11271, para realizar las verificaciones necesarias según lo establecido en las normas peruanas. Así mismo, en la estructura se aplicaron cargas laterales, ubicación de las rotulas plásticas para cada elemento estructural como vigas y columnas para evaluarlo y sean representados en la curva de capacidad de la estructura. Finalmente, según los resultados, se demostró que la estructura cumple con los requerimientos establecido en las normas peruanas. Además de tiene un buen desempeño sísmico en un estado No Lineal ya que después de ser evaluado bajo un sismo de diseño, la estructura del Módulo Aulas de la I.E. N° 11271, se encuentra operativa, permitiendo que la estructura sea utilizada sin peligro alguno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).