Aplicación de muda lean en el área de operaciones para aumentar la eficiencia, empresa La Joya E.I.R.L, Cambio Puente, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito reducir las mudas en el proceso de afirmado de la empresa La Joya E.I.R.L, el cual empleó un diseño pre experimental, teniendo como muestra de la investigación al proceso de mayor demanda. Para lo cual dentro del diagnóstico se conoció el lead time a tra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139535 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139535 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desperdicios Eficiencia industrial Eficacia industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito reducir las mudas en el proceso de afirmado de la empresa La Joya E.I.R.L, el cual empleó un diseño pre experimental, teniendo como muestra de la investigación al proceso de mayor demanda. Para lo cual dentro del diagnóstico se conoció el lead time a través del VSM, donde se determinó un tiempo de ciclo de 2.9714 minutos por m3, por tal motivo la eficiencia inicial es de 82.83%, empleando como solución para reducir las mudas de espera, talento no utilizado y sobreproducción la herramienta de planificación y control de la producción, a través del pronóstico, plan maestro y costos de inventario, del mismo modo para las mudas de defectos, sobre procesamiento el TPM, mediante el mantenimiento autónomo y el mantenimiento planificado, por lo cual el lead time se redujo en 0.1954 por m3, siendo esto significativo para la cantidad de volumen que tiene la empresa, por otro, esta mejora se obtuvo con la reducción en un 12% de actividades improductivas (lead time), concluyendo que la implementación de esta herramienta aumentó positivamente la eficiencia en un 16.28% debido a todas las mejoras realizadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).