Nomofobia y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Moquegua, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como finalidad especificar la relación entre nomofobia y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Moquegua. El tipo de investigación fue descriptivo, correlacional, no experimental, de corte transversal con un enfoque cuantitativo. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157835 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nomofobia Habilidades sociales Celular Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como finalidad especificar la relación entre nomofobia y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Moquegua. El tipo de investigación fue descriptivo, correlacional, no experimental, de corte transversal con un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 194 estudiantes de ambos géneros, cuyas edades oscilaron entre los 15 y 17 años. Se aplicaron los cuestionarios de Nomofobia (NMP-Q) y la escala de Habilidades Sociales (MINSA), ambos con validez y fiabilidad apropiadas. Los resultados obtenidos demostraron que existe una correlación negativa baja entre la nomofobia y las habilidades sociales con un coeficiente de Pearson de (r = -0.353 con un nivel de significación de 0,000). Además, se encontró una correlación negativa baja y significativa de (r = -0,211) entre la dimensión: no poder comunicarse por la privación del uso del celular y la variable: habilidades sociales. Asimismo, se halló una correlación negativa significativa baja de (r = -0,373) entre la dimensión: perder la conectividad del celular y la variable: habilidades sociales. Sin embargo, se encontró una correlación negativa muy baja (r = -0,136) entre la dimensión: no poder acceder a la información a través del celular y la variable: habilidades sociales, mostrando que no es estadísticamente significativa. A su vez, se obtuvo una correlación negativa moderada y significativa de (r = -0,419) entre la dimensión: incomodidad de no tener el celular y la variable: habilidades sociales. Por otra parte, se manifiesta la presencia de nomofobia con un nivel medio, equivalente al 44,8% de la muestra; sin embargo, lo que refiere a las habilidades sociales tuvo un 45.3% con un nivel desde bajo a promedio bajo en los participantes. En conclusión, a medida que la nomofobia se incrementa, las habilidades sociales tienden a decrecer y viceversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).