Inclusión laboral de personas con discapacidad en el gobierno regional de Apurímac, 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado: “Inclusión laboral de personas con discapacidad en el gobierno regional de Apurímac, 2022” tuvo como propósito analizar la situación actual de la inclusión laboral de personas con discapacidad en el Gobierno Regional de Apurímac, 2022, donde se expone el caso si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pedraza Hurtado, Francy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión laboral
Barreras laborales
Maltrato laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado: “Inclusión laboral de personas con discapacidad en el gobierno regional de Apurímac, 2022” tuvo como propósito analizar la situación actual de la inclusión laboral de personas con discapacidad en el Gobierno Regional de Apurímac, 2022, donde se expone el caso si la inclusión laboral abre la posibilidad que las personas que poseen una dificultad o discapacidad temporal o perenne y vulnerabilidad acceden o no, sin ningún inconveniente, a un trabajo digno, conveniente y amparado en ley, sin ser discriminados por tal condición. La metodología se fundamenta en un enfoque cualitativo, con un diseño analítico, estudios de caso y fenomenológico. El escenario de estudio fue la sede del Gobierno Regional de Apurímac, y los participantes y a quienes se realizaron entrevistas semiestructuradas con preguntas abiertas y evaluados por expertos, fueron 6 sujetos involucrados directamente con esta entidad estatal. Los resultados luego del procesamiento de información con el Atlas Ti 9, determinaron que el Estado, no brinda los recursos financieros a las instituciones públicas para poder insertar laboralmente a las personas con discapacidad, en plazas orgánicas. Las autoridades pertinentes, hacen cumplir los beneficios que tienen las personas con discapacidad y, aunque se detecten algunos casos de insostenibilidad y maltrato laboral, el trato es igual entre los individuos con discapacidad y los individuos no discapacitados. Se cumple lo establecido en la Ley N° 29973, pero lamentablemente estas personas con habilidades especiales aún no están totalmente preparadas técnica y profesionalmente para desempeñarse de la mejor manera en la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).