Evaluación patológica y propuesta de mejora del pavimento rígido, Av. José Oyola - San Luis - Carlos Fermín Fitzcarrald- Ancash,2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo general, Evaluar las Patologías del Pavimento Rígido, Av. José Oyola - San Luis - Carlos Fermín Fitzcarrald, 2022. Los objetivos específicos OE1: Identificar las patologías más predominantes de la Av. José Oyola – San Luis – Carlos Fermín Fitzcarrald, 2022. EO2:...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación patológica Pavimento rígido Propuesta de solución https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo general, Evaluar las Patologías del Pavimento Rígido, Av. José Oyola - San Luis - Carlos Fermín Fitzcarrald, 2022. Los objetivos específicos OE1: Identificar las patologías más predominantes de la Av. José Oyola – San Luis – Carlos Fermín Fitzcarrald, 2022. EO2: determinar el índice de condición del pavimento rígido de la Av. José Oyola – San Luis – Carlos Fermín Fitzcarrald, 2022. EO3: Proponer propuesta de solución en la Av. José Oyola – San Luis – Carlos Fermín Fitzcarrald, 2022. La metodología utilizada es no experimental, descriptivo y de corte transversal. Las muestras evaluadas son 11 cuadras con un total de área evaluada de 7599.76 metros cuadrados, La muestra U4 tiene la clasificación MUY MALO, Las muestras U1, U3, U5, U6 y U8 tienen la clasificación de MALO, las muestras U2, U9, U10 y U11 tienen la clasificación REGULAR y la muestra U7 tiene la clasificación BUENO, obteniendo un promedio PCI = 39 con la clasificación MALO. Las fallas más comunes que se presentaron son: Grietas lineales con 252 paños afectadas, pulimento de agregado con 149 paños afectadas, losa dividida 119 paños afectadas, grietas de esquinas con 116 paños afectadas, escala con 98 paños afectadas, descascaramiento de esquina con 32 paños afectados , desnivel carril/berma con 20 paños afectados, descascaramiento de junta con 13 paños afectados, blowup/buckling con 9 paños afectados, punzonamiento con 7 paños afectados, bombeo con 4 paños flectados, parcheo grande con 3 paños afectados y grieta de durabilidad "d" con 2 paños afectados. Finalmente se propuso la propuesta de solución utilizando la aplicación del Slurry Seal en la Av. José Oyola, se realizará según la tipología de patologias más predominantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).