Exportación Completada — 

La actividad física, ansiedad y depresión en estudiante de una institución educativa secundaria en Piura 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo aplicada y sigue un diseño no experimental transversal, con el objetivo general de establecer la relación entre el nivel de práctica de actividad física con la ansiedad y la depresión en estudiantes de 4to y 5to grado de una institución educativa secundaria en Pi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Panduro, Angel, Ruiz Dioses, Jose Eduardo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Depresión
Actividad física
Salud mental
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo aplicada y sigue un diseño no experimental transversal, con el objetivo general de establecer la relación entre el nivel de práctica de actividad física con la ansiedad y la depresión en estudiantes de 4to y 5to grado de una institución educativa secundaria en Piura, 2024. La muestra estuvo compuesta por 53 estudiantes quienes respondieron a través de un formulario de Google la escala de ansiedad y depresión de Zung, así mismo el cuestionario internacional de actividad física, los cuales están estandarizados a la muestra empleada para conocer sus niveles de ansiedad, depresión y actividad física respectivamente. Los resultados del análisis no revelaron una relación significativa entre los niveles de ansiedad o depresión y el rendimiento académico, lo cual sugiere que, en esta muestra específica, los niveles de ansiedad y depresión no están relacionados de forma directa con el desempeño académico. Este hallazgo plantea interrogantes sobre la influencia de factores contextuales o personales que podrían moderar la relación entre la salud mental y el rendimiento académico, y sugiere la necesidad de investigaciones futuras que exploren otras variables o subgrupos de estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).