Estrategias de Inclusión educativa y aprendizajes significativos en estudiantes Nivel Primaria de una Institución Educativa Pública de Huaycán-Ate 2024

Descripción del Articulo

La investigación analizó la relación entre estrategias de inclusión educativa y aprendizajes significativos en estudiantes de primaria de una institución pública en Huaycán-Lima, considerando la ODS 4 entre otros aportes teóricos encontrando una alta correlación positiva (r = 0,813, p = 0,001). Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mancco Rivas, Fanny Remigia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de enseñanza
Educación inclusiva
Aprendizajes
Calidad de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación analizó la relación entre estrategias de inclusión educativa y aprendizajes significativos en estudiantes de primaria de una institución pública en Huaycán-Lima, considerando la ODS 4 entre otros aportes teóricos encontrando una alta correlación positiva (r = 0,813, p = 0,001). Los enfoques inclusivos demostraron impactar significativamente en la calidad educativa, resaltando su importancia en contextos vulnerables. Entre los hallazgos específicos, se identificaron relaciones moderadas y significativas entre factores clave de inclusión y el aprendizaje: igualdad de condiciones (r = 0,562), reducción de prejuicios (r = 7,16**), cohesión y diversidad (r = 0,587), justicia e igualdad (r = 0,592), e integración (r = 0,544). Estas estrategias fomentan acceso equitativo, entornos seguros y participativos, interacción enriquecida, confianza en el sistema educativo y bienestar emocional, mejorando habilidades sociales, críticas y académicas .En conclusión, los resultados subrayan la necesidad de políticas inclusivas que promuevan entornos justos, equitativos e integradores, transformando los sistemas educativos hacia enfoques más efectivos y equitativos, con beneficios académicos y sociales significativos para los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).