Condiciones neuroarquitectónicas en la integración a modelos de aprendizaje para el Centro Educativo Inicial, Nuevo Chimbote- 2018 - centro Educativo Inicial integrando la neuroarquitectura, en el Distrito de Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

La presente investigación, se realizó con el propósito, determinar las condiciones neuroarquitectónicas en la integración a modelos de aprendizaje para el Centro Educativo Inicial, Nuevo Chimbote, tomando en cuenta la arquitectura como un medio más del aprendizaje, parte del problema que pretende in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cosme Lozano, Maryury Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones Neuroarquitectónicas
Modelos de aprendizaje
Centro de Educación Inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación, se realizó con el propósito, determinar las condiciones neuroarquitectónicas en la integración a modelos de aprendizaje para el Centro Educativo Inicial, Nuevo Chimbote, tomando en cuenta la arquitectura como un medio más del aprendizaje, parte del problema que pretende integrar los modelos de aprendizaje en espacios con características neuroarquitectónicos estimuladoras en el Centro Educativo Inicial, se aplicó una investigación de tipo no experimental, con un enfoque mixto, de diseño transaccional descriptivo, se trabajó con una muestra no probabilístico por conveniencia. Las entrevistas fueron tomadas a especialistas en arquitectura y psicología, en cuanto al espacio y elementos que se requiere dentro de la neuroarquitectura, también a los docentes y directora del centro educativo inicial del Distrito de Nuevo Chimbote, con el propósito de obtener resultados sobre los modelos de aprendizaje, estrategias pedagógicas, los espacios y características neuroarquitectónicas que se requiere, para el desenvolvimiento pedagógico en el Centro Educativo Inicial. Se ha concluido los diferentes modelos de aprendizaje por edades y la cantidad máxima de niños por modelo. Se identificó las estrategias para organizar el espacio pedagógico, considerando las características e interés propios de la niñez, mediante, juegos exploratorios, materiales didácticos y las prácticas y aprendizaje con la naturaleza. Se estableció los espacios, en donde se convierten en un apoyo para la enseñanza; estos espacios son las aulas de aprendizaje, sala de ludoteca, sala sensorial, taller de música y danza, biohuerto, patios para juego de motricidad y de construcción. A estos espacios se le determino características neuroarquitectónicas, como componentes internos para que sea flexible, color en el ambiente, la forma circular en el aula, el patio que introduce el exterior al interior, para que motiven al niño e interactúen con el espacio, en el proceso de las actividades pedagógicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).