Rechazo de la educación virtual en los tiempos de pandemia: un estudio cualitativo en los niños de cuarto año de básica de una I.E. de cantón Naranjito-Ecuador 2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto se basa en analizar el rechazo de la educación virtual en los tiempos de pandemia como un estudio cualitativo en los niños de cuarto año de básica de una I.E. de cantón Naranjito-Ecuador 2021 , para ello se trabaja con una metodología de investigación de tipo básica, sustentada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burbano Quiñónez, Dersi Filomena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicos
Estudiantes de enseñanza preescolar - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente proyecto se basa en analizar el rechazo de la educación virtual en los tiempos de pandemia como un estudio cualitativo en los niños de cuarto año de básica de una I.E. de cantón Naranjito-Ecuador 2021 , para ello se trabaja con una metodología de investigación de tipo básica, sustentada en un enfoque cualitativo y de diseño analítico, con un total de 13 participantes, donde 5 son docentes, 4 padres o representantes y 4 estudiantes, a los que se les aplicó una entrevista como instrumento para la recolección de los datos, que fue sometida a juicio de 3 expertos que confirmaron su validez y con la que se obtuvo como principales resultados que los docentes no se sienten a gusto con la educación virtual por la falta de conectividad de los estudiantes, los padres consideran que la educación virtual es un proceso negativo y que no poseen el tiempo para ayudar a sus hijos lo que afecta su aprendizaje y los estudiantes comentan que la educación virtual es monótona y aburrida. En conclusión se evidencia aun rechazo a la virtualidad por parte de todos los participantes, deseando volver a la modalidad de educación presencial lo más pronto posible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).