Implementación de un método ergonómico para incrementar la productividad en una empresa de sociedad anonima, de Pacasmayo - 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación busca comprender las necesidades particulares de cada trabajador según su posición de trabajo, así como las tareas que desempeñan a lo largo de su día laboral, esto se relaciona con el ODS 3 “Salud y bienestar" ya que permite contribuir en la mejora de las condiciones ergonóm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chanduvi Vasquez, David Ronaldo Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/174332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
productividad
lesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación busca comprender las necesidades particulares de cada trabajador según su posición de trabajo, así como las tareas que desempeñan a lo largo de su día laboral, esto se relaciona con el ODS 3 “Salud y bienestar" ya que permite contribuir en la mejora de las condiciones ergonómicas que puede ayudar a disminuir de manera significativa el índice de riesgo de las lesiones musculoesqueléticas. El principal objetivo fue incrementar la productividad por medio de un plan ergonómico en una empresa S. A. El estudio es de tipo aplicado, de diseño pre experimental donde se evaluó el comportamiento de la productividad, producto de la aplicación del método ergonómico OWAS, tanto en el pre test como en el post test. La muestra fueron los datos registrados de la productividad de mayo, junio y julio del 2024. Los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron la guía de observación y ficha de registro de productividad. Los datos fueron analizados mediante el programa SPSS, con un nivel de significancia de 0.000 mediante la prueba T-Student. Se concluye que el método ergonómico OWAS logra mejorar la productividad de la empresa en un 29.93%, pasando de 111.67 a 138.38 unid/h.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).