Prevención y control de riesgos ergonómicos en el área de recursos humanos para incrementar la productividad laboral en una institución pública. Lima 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza las necesidades actuales de la sociedad y así se convierte en fuente de mayor calidad de vida para los habitantes del espacio que se estudia. Justificando, señalamos que, en Instituciones públicas, reduciendo los riesgos ergonómicos, no habrá más pérdidas económicas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Eficacia Productividad Posturas Lesiones Prevención Riesgo Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación analiza las necesidades actuales de la sociedad y así se convierte en fuente de mayor calidad de vida para los habitantes del espacio que se estudia. Justificando, señalamos que, en Instituciones públicas, reduciendo los riesgos ergonómicos, no habrá más pérdidas económicas del tipo factor humano y puedan enfocarse en sus metas laborales de manera eficiente y efectiva. En base al problema expuesto, nuestro objetico, consistió en: explicar como la prevención y control de riesgos ergonómicos permite aumentar la productividad laboral en las instituciones públicas en Perú. La presente investigación es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, con un diseño de nivel preexperimental y un alcance explicativo en una población conformada por la productividad laboral de los 21 trabajadores del área de recursos humanos. Cuya información ha sido recolectada usando, como herramientas, la observación de campo y el registro documentario, asimismo, como instrumento, se utiliza la ficha de observación y la ficha de registro. Mediante una serie de actividades, cuya finalidad fue brindar las capacitaciones y las herramientas necesarias, se lograron mejorar la prevención y control de riesgos ergonómicos de 71% a 89% y la productividad laboral de un 46% a 86%, en un tiempo total de 18 meses desde el inicio del pretest. Se concluye que la prevención y control de riesgos ergonómicos influencian directamente en la eficiencia, en la eficacia y en su consecuente productividad laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).