Acústica. Una visión interdisciplinaria. Reflexiones y soluciones para una sociedad más saludable
Descripción del Articulo
La idea de escribir un libro con temas atinentes a la Acústica surgió como proyecto a la finalización del evento «Día internacional de conocimiento de los problemas del ruido. INAD2024-Perú», que se realizó en el marco del International Noise Awareness Day en el auditorio «Los Caynas» de la sede Los...
Autores: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165461 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165461 https://doi.org/10.18050/acustica |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoustics Research areas Acoustic measurements Signal processing & noise Noise control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.07 |
Sumario: | La idea de escribir un libro con temas atinentes a la Acústica surgió como proyecto a la finalización del evento «Día internacional de conocimiento de los problemas del ruido. INAD2024-Perú», que se realizó en el marco del International Noise Awareness Day en el auditorio «Los Caynas» de la sede Los Olivos de la Universidad César Vallejo de Perú, con el objetivo de tener material teórico –que nace de la práctica profesional– para compartir las experiencias de los conferencistas que participaron en dicho evento, ya que no es usual encontrar literatura que compile las reflexiones que surgen de la realidad, por lo que este libro titulado «Acústica - Una visión interdisciplinaria. Reflexiones y soluciones para una sociedad más saludable», tiene la intención de cubrir ese faltante y que además tiene un valor agregado: Es el primer libro genuino con temas de Acústica editado en Perú. En este libro, algunos autores darán entendimiento a ese faltante legal, pero este libro circunscribe únicamente a la realidad de la disciplina acústica en Perú, todo lo contrario, tiene una mirada puesta en la Región Iberoamericana desde diferentes ángulos de la profesión a través de investigadores e investigadoras, que vienen desarrollando desde hace años su labor no sólo comercial (resolviendo problemas de ruido y vibraciones) sino también académica, que aquí nos comparten a modo de reflexión teórica y práctica, logros obtenidos en casos paradigmáticos de los cuales tuvieron que intervenir. Para finalizar, este libro ofrece material teórico que surge de la práctica de la disciplina acústica, para reflexionar y concientizar acerca de la problemática que viven todas nuestras comunidades, porque el tener un ambiente sonoro saludable no es sólo para proteger a las personas, sino también a la fauna y a la flora. Entonces, los autores instan a los lectores a promover una calidad de vida saludable que incluya a todas las especies vivientes de nuestro planeta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).