Técnicas didácticas y resolución de problemas matemáticos en quinto grado de primaria, Institución Educativa “Andrés Avelino Cáceres”, El Agustino. 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como título Técnicas didácticas y resolución de problemas matemáticos en estudiantes del quinto grado de primaria de la Institución Educativa Gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres Dorregaray”, El Agustino, Lima, 2015. El tipo de investigación es básica en vista que est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88809 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88809 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Resolución de problemas Matemáticas Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como título Técnicas didácticas y resolución de problemas matemáticos en estudiantes del quinto grado de primaria de la Institución Educativa Gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres Dorregaray”, El Agustino, Lima, 2015. El tipo de investigación es básica en vista que está orientada al conocimiento de la realidad tal y como se presenta en una situación espacio temporal dado, así mismo es descriptivo correlacional y su diseño no experimental y transversal o transeccional, donde se trabajó con una población censal constituida por 150 estudiantes de quinto grado de primaria. El muestreo fue no probabilístico intencionado por criterio y a conveniencia del investigador. El enfoque de investigación es cuantitativo, se utilizó para la recolección de datos un cuestionario para la variable técnicas didácticas y el examen para la variable resolución de problemas. Para establecer la confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos, se aplicó la prueba de consistencia interna a una muestra piloto de 30 estudiantes y se obtuvo el estadístico Alfa de Cronbach con un valor 0,805 para la variable técnicas didácticas; mientras que para la variable resolución de problemas matemáticos se utilizó la técnica de Kr 20 kuder – Richardson, obteniéndose un valor de confiabilidad 0,76. Luego se procesaron los datos, haciendo uso del Programa Estadístico SPSS versión 21.0 y la tabulación de los datos en la Hoja de Cálculo Excel. Así mismo los resultados obtenidos evidenciaron que existe relación positiva considerable entre técnicas didácticas y la de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa “Gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres Dorregaray”, El Agustino. Se obtuvo un coeficiente de correlación Rho =0,776 , con una sig. (bilateral) = 0.000 (p < .05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).