Las fake news en el ciberperiodismo según colaboradores de la Federación de Periodistas del Perú 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación buscó describir cuáles son las características de las fake news en el ciberperiodismo según colaboradores de la Federación de Periodistas del Perú 2022. La metodología corresponde a la investigación tipo básica, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transaccional –...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110481 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Noticias falsas Credibilidad periodística Calidad de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Esta investigación buscó describir cuáles son las características de las fake news en el ciberperiodismo según colaboradores de la Federación de Periodistas del Perú 2022. La metodología corresponde a la investigación tipo básica, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transaccional – transversal, el nivel de la investigación fue descriptivo simple, y se buscó describir las características de las fake news cuando el periodista es el protagonista de su difusión, con una población de 77 colaboradores de la Federación de Periodistas del Perú. La información para la recolección de datos fue recopilada mediante la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento, el cuestionario. Los resultados obtenidos (sin fines de generalizar los datos en relación a toda la profesión periodística) denotaron que la desinformación suele presentarse cuando un periodista no adopta, de forma constante, una postura en base a los códigos de ética de la profesión. Concluyendo que las fake news en el ciberperiodismo se caracterizan cuando un periodista digital hace juicios de valor, es parcial, no corrobora exhaustivamente una información debido a la presión de informar primero, y la falta de interés a la hora de investigar |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).