Acoso sexual cibernético en menores de 14 años

Descripción del Articulo

La presente TESIS tiene como objetivo determinar que si el acoso sexual cibernético en menores de 14 años debe ser considerado como agravante en nuestro Código Penal. El diseño del presente es un diseño narrativo, el tipo de enfoque es cualitativo, bajo un método inductivo pues comienza por un tema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Vasquez, Alex Espiritu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso sexual
Discriminación sexual
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente TESIS tiene como objetivo determinar que si el acoso sexual cibernético en menores de 14 años debe ser considerado como agravante en nuestro Código Penal. El diseño del presente es un diseño narrativo, el tipo de enfoque es cualitativo, bajo un método inductivo pues comienza por un tema en particular a lo general, identificando las categorías en base a los objetivos específicos. En este sentido, se busca identificar a la población que es materia del estudio, para luego ir al siguiente nivel formando así la visión de un todo poblacional. Asimismo, se considera que este delito es grave, capaz de lesionar emocionalmente a los niños menores de 14 años, ya que su vulnerabilidad es evidente. Al ser un delito gravoso, no se debe considerar ningún principio que atenué la pena impuesta ya que atentaría también contra la dignidad de las víctimas, en este sentido no se podrá aplicar el principio de oportunidad en estos delitos. Por lo tanto, se concluyó que se debe considerar la población de menores de 14 años en la ley penal, ya que los niños están inmersos en la virtualidad desde los 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).