Ansiedad y el desempeño laboral en internos de Medicina
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si el nivel de ansiedad influye en el desempeño laboral en internos de medicina en el Hospital Daniel Alcides Carrión en Lima, el 2024. Metodología: Tipo de investigación aplicado, diseño no experimental, correlacional transversal; la muestra fue de carácter censal (80 internos)...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internos de Medicina Desempeño laboral Estrés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si el nivel de ansiedad influye en el desempeño laboral en internos de medicina en el Hospital Daniel Alcides Carrión en Lima, el 2024. Metodología: Tipo de investigación aplicado, diseño no experimental, correlacional transversal; la muestra fue de carácter censal (80 internos) que cumplieron los criterios de selección, aplicando una ficha de datos, el inventario de ansiedad de BECK, y la escala de Desempeño Laboral de Flores. Las variables se relacionan mediante coeficiente de correlación de Spearman, p< 0.05. Resultados: Se obtuvo que el 56,3% fueron mujeres, 66,3% tenían entre 23 a 28 años, 20% de 29 a 34 años y 13%, 35-40 años. Al aplicar la Escala de BECK, el 78.8% tuvieron ansiedad leve, 17,5% moderada Y 3,8% severa; La percepción global del desempeño laboral fue muy alto (7,5 %) alto (66,3%), regular (25.0%) y bajo (1.3%). La Correlación de Spearman fue: -0,398, encontrándose que existe una relación inversa entre la ansiedad y desempeño laboral. A medida que disminuye el nivel de ansiedad, el desempeño laboral de los internos es alto, con relación significativa (p < 0.001). Conclusiones: Se observó que a menor ansiedad mayor es el desempeño laboral, existiendo una relación inversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).