El aprendizaje basado en problemas como recurso en el mejoramiento académico de las matemáticas

Descripción del Articulo

El presente artículo tuvo como propósito analizar el aprendizaje basado en problemas (ABP) como una herramienta para la optimización del desempeño académico de los estudiantes universitarios en las matemáticas. En cuanto a la metodología, el estudio se sustentó en un tipo de investigación documental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasco Barragan, Benito Bernardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161678
Enlace del recurso:https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/view/4358/7455
https://hdl.handle.net/20.500.12692/161678
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Estudiantes universitarios
Desempeño académico
Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente artículo tuvo como propósito analizar el aprendizaje basado en problemas (ABP) como una herramienta para la optimización del desempeño académico de los estudiantes universitarios en las matemáticas. En cuanto a la metodología, el estudio se sustentó en un tipo de investigación documental, por cuanto se basó en la revisión de 15 artículos pertenecientes a las bases de datos Scielo y Redalyc. Como técnica, se empleó el análisis documental y, como instrumentos, se utilizaron guías de revisión bibliográfica para sistematizar la búsqueda de información, además de matrices de análisis para identificar las ventajas y desafíos del ABP en la mejora académica. Entre los resultados, se destacó que el ABP ha constituido una metodología efectiva para el desarrollo de competencias críticas, la resolución de problemas y el mejoramiento académico. Por ende, se concluyó que su éxito dependerá siempre de la capacitación docente y la adecuación a contextos educativos específicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).