Estrés laboral en docentes con sobrepeso de la Institución Educativa José María Arguedas del distrito de Surco, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general describir las características del estrés laboral, en docentes con sobrepeso de una institución educativa. Se plantearon los siguientes objetivos específicos: identificar los factores psicosociales generadoras de estrés laboral en los docentes, identific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Ramírez, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores - estrés
Personas con sobrepeso
Estrés laboral
Emociones y sentimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general describir las características del estrés laboral, en docentes con sobrepeso de una institución educativa. Se plantearon los siguientes objetivos específicos: identificar los factores psicosociales generadoras de estrés laboral en los docentes, identificar la percepción de estrés e identificar la práctica de técnicas de afronte del estrés por parte de los docentes. El estudio estuvo encuadrado dentro de un enfoque cualitativo, inductivo y descriptivo, se realizó un estudio de casos con cuatro participantes; en la obtención de datos se utilizó la entrevista semiestructurada y la observación, como instrumentos, un guion de entrevista y uno de observación, los datos se agruparon en categorías y sub categorías y como parte de su análisis se siguió el procedimiento de categorización inicial, axial y selectiva. De la información obtenida se concluyó que los factores de estrés son, la sobrecarga laboral, sobre todo la administrativa, las acciones tutoriales y el uso de la tecnología en la educación; asimismo, existe la percepción de estrés y el conocimiento parcial de técnicas de afronte por parte de los docentes participantes y una tendencia al consumo excesivo de comidas para aliviar el estrés, con el consiguiente aumento de peso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).