Infografía sobre residuos sólidos y el aprendizaje de los estudiantes de 1° y 2° de secundaria de dos I. E. en Ventanilla, Callao 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación pretende determinar la relación entre la infografía sobre residuos sólidos y el aprendizaje de los estudiantes de 1° y 2° de secundaria de dos colegios en Ventanilla, Callao 2017. La población estuvo constituida por 979 estudiantes de los cuales según la fórmula finita se determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Lopez, Miriam Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24067
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Infografía
Residuos sólidos
Estudiantes de enseñanza secundaria
Residuos sólidos - Publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Esta investigación pretende determinar la relación entre la infografía sobre residuos sólidos y el aprendizaje de los estudiantes de 1° y 2° de secundaria de dos colegios en Ventanilla, Callao 2017. La población estuvo constituida por 979 estudiantes de los cuales según la fórmula finita se determinó que el tamaño de la muestra estuvo conformado por 276 alumnos. Las dos instituciones seleccionadas tenían la misma situación problemática en cuanto al manejo de residuos sólidos que ellos generaban, por lo que se intentó mejorar el aprendizaje de los estudiantes analizando el nivel de relación entre las dos variables mencionadas y se determinó mediante un proceso de análisis estadístico, luego de aplicar una encuesta con 16 preguntas, que aunque existe una relación positiva media (0.62) entre la infografía y el aprendizaje, los estudiantes pudieron entender la importancia de poner en práctica la educación ambiental haciendo uso de su creatividad como beneficio de la sociedad, concluyendo que materiales didácticos como la infografía favorece no solo a los estudiantes sino también a la labor de los docentes; puesto que permite que la comprensión de un tema sea mucho mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).