Programa de estrategias metodológicas para el cambio de actitudes docentes hacia la inclusión de estudiantes con habilidades diferentes en las instituciones educativas del Nivel Primario del Distrito de Lambayeque - 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN La educación inclusiva parte de la necesidad de un cambio de la percepción de la educación actual por una concepción humanista que aboga por el respeto a la vida, a la dignidad humana, a la igualdad de derechos, defiende la diversidad al entender que todos y cada uno de los miembros enriquec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Carbajal, Mónica Patricia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Metodológicas
Actitudes
Inclusión
Habilidades Diferentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La educación inclusiva parte de la necesidad de un cambio de la percepción de la educación actual por una concepción humanista que aboga por el respeto a la vida, a la dignidad humana, a la igualdad de derechos, defiende la diversidad al entender que todos y cada uno de los miembros enriquece al grupo, habla de solidaridad y responsabilidad compartida. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo proponer un programa de estrategias metodológicas para el cambio de actitudes docentes hacia la inclusión de estudiantes con habilidades diferentes en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Lambayeque, debido a que se observa, actitudes de rechazo de los docentes para atender dentro de sus aulas a estudiantes con habilidades diferentes, lo cual no permite brindar una atención educativa de calidad. La población estuvo constituida por 13 instituciones educativas inclusivas del nivel primario del distrito de Lambayeque y la muestra por 30 docentes inclusivos quienes a través de su participación en los 12 talleres propuestos, reconoce, analiza y reflexiona sobre sus actitudes frente a la inclusión educativa, con el fin de generar un cambio que permita brindar una atención de calidad a estas personas con habilidades diferentes. La investigación realizada fue de tipo descriptiva propositiva, permitiendo describir e interpretar las actitudes de los docentes hacia la inclusión de estudiantes con habilidades diferentes y proponer las estrategias metodológicas para el cambio de las mismas. El diseño fue no experimental lo que nos permitió observar las actitudes de los docentes hacia la inclusión de estudiantes con habilidades diferentes, sin ejercer ningún tipo de manipulación sobre las mismas para posteriormente describirlas y analizarlas. El estudio concluye que el programa coadyuva en la solución del problema, convirtiéndose en una propuesta para la mejora de los procesos de inclusión de las personas con habilidades diferentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).