Programa “Didáctica Socioemocional” y su efecto en el tacto pedagógico en docentes de una institución educativa, Callao - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende ser un referente para el fortalecimiento del tacto pedagógico, aquella cualidad que permite al docente ser y actuar de manera sensible con sus estudiantes, mediante el programa “Didáctica Socioemocional”, el cual comprende un conjunto de talleres formativos sobre e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Simeon Aguirre, Erika Elodia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102749
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Juego - Aspectos psicológicos
Desempeño docente
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_e152131f5dfef62f79da8ba1f8f49761
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102749
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Carcausto Calla, Wilfredo HumbertoSimeon Aguirre, Erika Elodia2022-11-28T22:13:31Z2022-11-28T22:13:31Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/102749La presente investigación pretende ser un referente para el fortalecimiento del tacto pedagógico, aquella cualidad que permite al docente ser y actuar de manera sensible con sus estudiantes, mediante el programa “Didáctica Socioemocional”, el cual comprende un conjunto de talleres formativos sobre estrategias afectivas destinadas a optimizar la interacción, convivencia y soporte socioemocional. El objetivo del estudio fue determinar los efectos del programa “Didáctica Socioemocional” en el tacto pedagógico en docentes de una institución educativa, Callao – 2022. La metodología tuvo enfoque cuantitativo, de diseño cuasiexperimental, con una muestra de 50 docentes distribuidos en dos grupos: Experimental y control, con cualidades similares. La técnica para el recojo de datos informativos fue la encuesta, y el instrumento una prueba situacional. Los hallazgos en la prueba U de Mann-Withney para la hipótesis general indicaron que el rango promedio del grupo experimental redobló al grupo control con una diferencia de 16,72; por consiguiente el valor Z= -4,796 y la significancia asintótica bilateral p=0,000 demostraron la efectividad del programa, concluyendo que la aplicación del programa “Didáctica Socioemocional” tuvo efectos significativos en el tacto pedagógico en docentes de una institución educativa, Callao-2022.Lima NorteEscuela de PosgradoInnovaciones pedagógicasEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVJuego - Aspectos psicológicosDesempeño docenteInnovaciones educativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa “Didáctica Socioemocional” y su efecto en el tacto pedagógico en docentes de una institución educativa, Callao - 2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en EducaciónUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoDoctora en Educación04635825https://orcid.org/0000-0002-3218-871X43557899199018Alcas Zapata, NoelGuizado Oscco, FelipeCarcausto Calla, Wilfredo Humbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSimeon_AEE-SD.pdfSimeon_AEE-SD.pdfapplication/pdf5119469https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102749/1/Simeon_AEE-SD.pdfccbff2f60936e718ab1c8d1ebb1f5e0bMD51Simeon_AEE.pdfSimeon_AEE.pdfapplication/pdf5115958https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102749/2/Simeon_AEE.pdf4b948dfcc88f1950276db8b6f2fffa49MD52TEXTSimeon_AEE-SD.pdf.txtSimeon_AEE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain7822https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102749/3/Simeon_AEE-SD.pdf.txt5e705a650c00aad38d3f52740bf55449MD53Simeon_AEE.pdf.txtSimeon_AEE.pdf.txtExtracted texttext/plain211959https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102749/5/Simeon_AEE.pdf.txtc1fc63c00e9b14baea39dd516701b891MD55THUMBNAILSimeon_AEE-SD.pdf.jpgSimeon_AEE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5070https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102749/4/Simeon_AEE-SD.pdf.jpg1df74b337d3d30e00e934c9813783fdcMD54Simeon_AEE.pdf.jpgSimeon_AEE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5070https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102749/6/Simeon_AEE.pdf.jpg1df74b337d3d30e00e934c9813783fdcMD5620.500.12692/102749oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1027492023-02-28 22:14:24.409Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa “Didáctica Socioemocional” y su efecto en el tacto pedagógico en docentes de una institución educativa, Callao - 2022
title Programa “Didáctica Socioemocional” y su efecto en el tacto pedagógico en docentes de una institución educativa, Callao - 2022
spellingShingle Programa “Didáctica Socioemocional” y su efecto en el tacto pedagógico en docentes de una institución educativa, Callao - 2022
Simeon Aguirre, Erika Elodia
Juego - Aspectos psicológicos
Desempeño docente
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Programa “Didáctica Socioemocional” y su efecto en el tacto pedagógico en docentes de una institución educativa, Callao - 2022
title_full Programa “Didáctica Socioemocional” y su efecto en el tacto pedagógico en docentes de una institución educativa, Callao - 2022
title_fullStr Programa “Didáctica Socioemocional” y su efecto en el tacto pedagógico en docentes de una institución educativa, Callao - 2022
title_full_unstemmed Programa “Didáctica Socioemocional” y su efecto en el tacto pedagógico en docentes de una institución educativa, Callao - 2022
title_sort Programa “Didáctica Socioemocional” y su efecto en el tacto pedagógico en docentes de una institución educativa, Callao - 2022
author Simeon Aguirre, Erika Elodia
author_facet Simeon Aguirre, Erika Elodia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carcausto Calla, Wilfredo Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Simeon Aguirre, Erika Elodia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juego - Aspectos psicológicos
Desempeño docente
Innovaciones educativas
topic Juego - Aspectos psicológicos
Desempeño docente
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación pretende ser un referente para el fortalecimiento del tacto pedagógico, aquella cualidad que permite al docente ser y actuar de manera sensible con sus estudiantes, mediante el programa “Didáctica Socioemocional”, el cual comprende un conjunto de talleres formativos sobre estrategias afectivas destinadas a optimizar la interacción, convivencia y soporte socioemocional. El objetivo del estudio fue determinar los efectos del programa “Didáctica Socioemocional” en el tacto pedagógico en docentes de una institución educativa, Callao – 2022. La metodología tuvo enfoque cuantitativo, de diseño cuasiexperimental, con una muestra de 50 docentes distribuidos en dos grupos: Experimental y control, con cualidades similares. La técnica para el recojo de datos informativos fue la encuesta, y el instrumento una prueba situacional. Los hallazgos en la prueba U de Mann-Withney para la hipótesis general indicaron que el rango promedio del grupo experimental redobló al grupo control con una diferencia de 16,72; por consiguiente el valor Z= -4,796 y la significancia asintótica bilateral p=0,000 demostraron la efectividad del programa, concluyendo que la aplicación del programa “Didáctica Socioemocional” tuvo efectos significativos en el tacto pedagógico en docentes de una institución educativa, Callao-2022.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-28T22:13:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-28T22:13:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/102749
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/102749
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102749/1/Simeon_AEE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102749/2/Simeon_AEE.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102749/3/Simeon_AEE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102749/5/Simeon_AEE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102749/4/Simeon_AEE-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102749/6/Simeon_AEE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ccbff2f60936e718ab1c8d1ebb1f5e0b
4b948dfcc88f1950276db8b6f2fffa49
5e705a650c00aad38d3f52740bf55449
c1fc63c00e9b14baea39dd516701b891
1df74b337d3d30e00e934c9813783fdc
1df74b337d3d30e00e934c9813783fdc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921521069391872
score 13.897199
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).