Impulsividad y adicción a las redes sociales en estudiantes de una Universidad Nacional de Ica, 2019
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, determinar la relación entre la impulsividad y la adicción a las redes sociales en estudiantes de una universidad nacional de Ica, 2019. La investigación tuvo un diseño no experimental de corte transversal. En cuanto a los instrument...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36796 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36796 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Redes sociales en línea - Uso Adicción a Internet Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, determinar la relación entre la impulsividad y la adicción a las redes sociales en estudiantes de una universidad nacional de Ica, 2019. La investigación tuvo un diseño no experimental de corte transversal. En cuanto a los instrumentos de medición empleados para la recolección de datos fueron la escala de impulsividad de Barratt – BIS11 (1993) y el cuestionario de adicción a las redes sociales - ARS (2014), con una muestra de 291 estudiantes de ambos sexos de una universidad nacional de Ica. Esta investigación tuvo como resultado una correlación directa de Rho= .778 y significativa p=.000 (sig.<0.05) entre la impulsividad y la adicción a las redes sociales. Asimismo, se pone en manifiesto la correlación de la variable impulsividad con los factores de adicción a redes sociales obteniendo mayor correlación en el factor obsesión (Rho= .637), por otro lado, se evidencia la correlación de adicción a redes sociales con las dimensiones de impulsividad obteniendo una mayor correlación en la dimensión motora (Rho= .738). por otro lado, se determinó un nivel promedio de impulsividad (39 %) y un nivel promedio de adicción a redes sociales (95.7 %). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).