Programa de ejercicios virtuales para los alumnos con sobrepeso de un gimnasio de la localidad de Cartavio, Ascope, 2020

Descripción del Articulo

Este informe de investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida el programa de ejercicios virtuales disminuye el sobrepeso de los alumnos de un gimnasio de la localidad de Cartavio, Ascope, 2020, para ello se utilizo la metodología cuantitativa aplicada, siendo el diseño de investigación:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez González, Jesús Abelardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gimnasios
Educación a distancia
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:Este informe de investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida el programa de ejercicios virtuales disminuye el sobrepeso de los alumnos de un gimnasio de la localidad de Cartavio, Ascope, 2020, para ello se utilizo la metodología cuantitativa aplicada, siendo el diseño de investigación: Pre Experimental del Pre test y Post Test con un solo grupo. Con una población de 40 alumnos de ambos sexos, entre las edades de 20 a 35 años de un gimnasio de la localidad de Cartavio. La muestra estuvo conformada por 15 alumnos de dicho gimnasio Concluyó que el programa de ejercicios virtuales en los resultados de la prueba de Wilcoxon, hubo una disminución de grasa corporal en los alumnos del gimnasio de la localidad de Cartavio, teniendo como resultado Wilcoxon = 0.009 y una p=0.05por lo que podemos afirmar que existe diferencia significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).