Estrategias didácticas para mejorar el desempeño de los docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Tumbes 2019
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación titulado: “ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES 2019”, tiene como objetivo, conocer la relación entre las estrategias didácticas y el desempeño de los docentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77055 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje - Metodología Profesores - Formación profesional Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación titulado: “ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES 2019”, tiene como objetivo, conocer la relación entre las estrategias didácticas y el desempeño de los docentes de la facultad de ciencias agrarias de la Universidad Nacional de Tumbes – 2019. Su importancia radica en relacionar las estrategias didácticas y el desempeño de los docentes en el proceso de la enseñanza y aprendizaje universitario. Para poder trasmitir los conocimientos que son adecuados para la formación de futuros profesionales con las ventajas competitivas. El tipo de investigación es aplicada y su diseño de investigación fue descriptivo. El tamaño de muestra con que se trabajo fue de 53 docentes, a quienes se les aplico el cuestionario. La hipótesis de la investigación: Las estrategias didácticas tienen una relación significativa para mejorar el desempeño de los docentes de la facultad de ciencias agrarias de la Universidad Nacional de Tumbes 2019. Una de las conclusiones que se pueden lograr, Los docentes deben crear un ambiente propicio para que los estudiantes se sientan bien, lo que posibilita un vínculo de reciprocidad para conducir a un dialogo abierto, la confianza y solidaridad y comportamiento basados en la cooperación, incentivándolos y motivándolos todos los días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).