Análisis del control de existencias, en el Supermercado Peruano, Ate 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el control de existencias en el Supermercado Peruano, ubicado en el distrito de Ate, del mismo modo ha tenido como problema general ¿Cuál es la situación del control de existencias en el Supermercado Peruano. Ate 2020? La metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Quispe, Yojan Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de existencias
Almacenes
Inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el control de existencias en el Supermercado Peruano, ubicado en el distrito de Ate, del mismo modo ha tenido como problema general ¿Cuál es la situación del control de existencias en el Supermercado Peruano. Ate 2020? La metodología que se ha utilizado es la investigación descriptiva de diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por la población un total de 37 colaboradores del área de almacén. Para la presente investigación se utilizó la técnica de encuesta y de instrumento el cuestionario. Después de haberse obtenido los resultados se concluyó que el para el año 2020 el control de existencias se realiza de forma eficiente según la calificación de los colaboradores de almacén un 86.5% debido a lasmedidas implementadas por la empresa en tema de políticas, auditorías internas y capacitaciones dadas según cronogramas de actividades de la tienda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).