Aprendizaje cooperativo en la competencia intercultural de estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Lima - 2022
Descripción del Articulo
        El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia del aprendizaje cooperativo en la competencia intercultural de los estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Lima 2022. Fue de enfoque cuantitativa, no experimental, correlacional causal, la muestra no probabilística,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94293 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94293 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Instituciones educativas Aprendizaje Competencia Identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia del aprendizaje cooperativo en la competencia intercultural de los estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Lima 2022. Fue de enfoque cuantitativa, no experimental, correlacional causal, la muestra no probabilística, intencional acorde con el objetivo de la investigación; se consideró a todos los 175 estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa. Se aplicó dos cuestionarios con validez de contructo de los autores Fernández-Rio et al (2017) y Vilá (2006), se utilizó el Alfa de Crombach para su confiabilidad obteniendo en la variable independeinte 0,912 y en la variable dependiente 0,810. Los resultados se identificaron de forma descriptiva e inferencial mediante tablas y figuras determinando un 46,9% en el nivel regular en el aprendizaje cooperativo y un 50,3 % en el nivel regular en la competencia intercultural. Con resultado de significancia con valor del modelo de Logaritmo de la verosimilitud -2= 176,272; Chi-cuadrado = 131,3280 y pvalor =0,000, indicando que la variable independiente aporta significativamente la predicción de la variable dependiente con coeficiente de Nagelkerke = 0,618, explicando al modelo en 61,8%. Se concluyó aceptando la hipótesis planteada (Ha) | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            