Exportación Completada — 

Implementación de las 5S del área almacén en una empresa de lácteos para incrementar la productividad

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado: Implementación de las 5S del área de almacén en una empresa de Lácteos para incrementar la productividad; cuyo propósito fue demostrar que la implementación de las 5S incrementaría la productividad en una empresa. El estudio se sustentó en el enfoque cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Ibias, Eden, Taipe Cruz, Karin Geovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:5s
Almacén
Eficiencia
Eficacia
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado: Implementación de las 5S del área de almacén en una empresa de Lácteos para incrementar la productividad; cuyo propósito fue demostrar que la implementación de las 5S incrementaría la productividad en una empresa. El estudio se sustentó en el enfoque cuantitativo de tipo básico, de diseño preexperimental. Se utilizó ficha de observación para recolectar información acerca de la productividad en el área de almacén en una empresa de lácteos, la información se recolectó en 144 días, 72 de ellos previos a la implementación de las 5S y los 72 días restantes perteneciente a la temporalidad de la implementación de las 5S. En cuanto a la validación del instrumento este fue validado por jueces expertos, mientras que en lo referido a la confiabilidad el instrumento obtuvo un alto índice de fiabilidad. Entre los hallazgos más relevantes se tiene que el 51.4% de los procesos de productividad se encuentran en nivel regular y que luego de la implementación de las 5s el 94.4% de los datos se ubican en el nivel alto, además la prueba estadística w de Wilcoxon arrojó un valor de -7.010, y siendo que el pvalor calculado es menor que 0,05 se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).